viernes, 15 de junio de 2012

NEMÁTODO TYLENCHORHYNCHUS


Nemátodo: Tylenchorhynchus

Clasificación Taxonómica:

Reino: Animalia
Clase: Secernentea
Orden: Tylenchida
Familia: Dolichodoridae
Género: Tylenchorhynchus
Especie: sp
Tylenchorhynchus es un género de nematodos , incluyendo muchas especies de parásitos de plantas. Los miembros de estos géneros poseen anatomía similar y puede ser fácilmente confundido uno con otro.
Tylenchorhynchus  son los nematodos del suelo especialistas de vivienda. Viven en el mismo suelo que los sistemas radiculares de las plantas en las que pueden causar estrés o enfermedades en las plantas.

Características generales
  • Cuerpo de tamaño mediano.
  • Marco cefálico leve a muy esclerotizado.
  • Campo lateral con dos, tres, cuatro, o cinco líneas.
  • Crestas longitudinales a veces presentes en el cuerpo.
  • Cola conoide, casi tres veces más largo que ancho ( c ' = 2 a 4), ​​a veces con la cutícula más gruesa en la porción distal.
  • De 15 a 30 micras de largo y delgado estilete que presenta perillas fuertes, con el cono casi tan largo como el eje, a veces en forma de aguja.
  • Glándulas esofágicas vinculadas por una membrana en un bulbo basal de gran tamaño. Comparecer a tope en el intestino.




CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD

La producción de cultivares es frecuentemente afectada por la presencia de nematodos fitoparasítos en diversas partes del mundo, incluyendo a Guatemala, donde hay poca información sobre la situación actual de estos organismos y los peligros potenciales presentes.  El daño causado puede ser directo e indirecto.

Los síntomas en las raíces se manifiesta por la adhesión de partículas de suelo en los lugares donde se encuentra alojada la hembra adulta. La presencia del género Tylenchorhynchus en plantaciónes como tabaco, cereales, plantas ornamentales, coníferas, maíz y algodón constituye uno de los factores limitantes de los cultivos debido a las grandes pérdidas producidas por la reducción de 48 a 57 % en el rendimiento.  


·         DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Ampliamente distribuida - casi cualquier colección contendrá normalmente de uno a cuatro especies. Más de 100 especies de nematodos dobles se han descrito.

·         HOSPEDEROS:
Tabaco, plantas ornamentales, cereales, coníferas, maíz y algodón.


·         SÍNTOMAS Y DAÑO:

Se observa una disminución en el crecimiento y vigor de las plantas acompañada de una decoloración foliar, lo que ocasiona una disminución o reducción en el volumen total de la cosecha. También las plantas afectadas poseen una situación de estrés en el caso de presentarse alguna alteración fisiológica o nutricional. Estos síntomas son a menudo confundidos y atribuidos a una falta de agua o falta de nutrientes minerales.


Los síntomas que presenta este tipo de Nemátodo es el de origen aéreos los cuales se manifiestan por la presencia de parches en el campo con zonas de clorosis, aún en presencia de fertilización adecuada; marchitez de las hojas; reducción del crecimiento y del rendimiento de la planta.


·         Ciclo de la enfermedad:

El Nemátodo Tylenchorhynchus se transmite por nodulaciones que producen raquitismo en la planta, se alimentan de plantas enfermas durante su estado inicial Después de un período de incubación en su interior, el Nemátodo comienza a causar daño en todos sus estados, reteniéndolo durante toda su vida. No se transmite por semilla.

·         AGENTE CAUSAL:

Es Nemátodo se puede transmitir principalmente por su agente causal, es decir el Nemátodo en sí: Tylenchorhyncus, los cuales al momento de tocar el tejido de la planta pueden iniciar con el daño y causarle problemas a los diversos cultivos que ataca tal es el caso de la enfermedad de raquitismo producida por problemas de Nemátodos.


·         TRANSMISIÓN:
El daño causado por estos organismos puede ser directo e indirecto; el primero se origina por ruptura de las células de la planta con el estilete del nematodo, por la disolución de las paredes o por la inducción de cambios fisiológicos en las células como resultado de la inyección de sustancias por el nematodo a través del estilete.


El segundo tipo de daño, el indirecto, surge como consecuencia del daño directo, el cual causa una predisposición de la planta al ataque de otros microorganismos patogénicos como son hongos, bacterias y virus. Estos daños dan origen a la manifestación de síntomas que no son característicos, pero sí indicativos a nivel de campo.



·         DIAGNÓSTICO.
Se utilizan los siguientes elementos: síntomas, su distribución en la planta  en los órganos: Raíces, la distribución de las plantas afectadas, bibliografía, serología, plantas indicadoras.

MANEJO:  
ü  Desinfección de suelo en semilleros y viveros: esta es una de las prácticas más importantes, ya que la mayoría de los problemas por fitoparásitos se inician en estos lugares. Los métodos pueden ser: a) físicos: vapor y b) químicos: con bromuro de metilo o Basamid.

ü  Selección de material libre de nematodos: es recomendable que el material esté sano, ya que no hay un método de control que sea 100 % eficiente. De la adecuada selección del material, dependerá el futuro de la plantación.

ü  Uso de material resistente.

ü  Prácticas culturales: la fertilización y el riego son importantes para que la planta tenga buen desarrollo.

ü  Uso de productos químicos: este sería el método de control que pueda aplicarse en plantaciones establecidas, pero el producto tiene que ser sistémico. La aplicación debe hacerse inmediatamente después de la cosecha, para evitar residuos en el fruto y tomando en consideración que no se deben cosechar los frutos dentro de los 90 días después del tratamiento.

VIRUS DEL TOMATE


Tomato Chlorotic Spot Virus



Entre las enfermedades virales que afectan al cultivo de tomate en Guatemala  se destaca la "peste negra", causada en nuestro país por los tospovirus tomato spotted wilt virus (TSWV), tomato chlorotic spot virus (TCSV) y groundnut ring spot virus (GRSV). El virus de la "peste negra del tomate", representa un importante impedimento para aquellos productores que quieren cultivar este tipo de planta, con baja utilización de agroquímicos.

·         CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD
Dado que el género Tomato Chlorotic spot virus es una especie que se define a principios de la década del 90, el relevamiento de los virus de este grupo que afectan al cultivo de tomate se establece la necesidad de medidas de control.



En el cultivo de Tomate, este agente etiológico (Tomato Chlorotic Spot Virus) forma parte del complejo, conjuntamente con el TSWV y el GRSV, responsables de la peste negra. También se le conoce con el nombre de marchitamiento, manchado o moteado.

Es considerado uno de los diez virus más importantes, por su distribución mundial y por los daños que causa a más de 650 especies de plantas.

·         DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Los pertenecientes al serogrupo II: groundnut ring spot virus (GRSV) y tomato chlorotic spot virus (TCSV) solo se han encontrado en Brasil, Argentina y Sudáfrica.

·         HOSPEDEROS:
Tomate

·         SÍNTOMAS Y DAÑO:

Primero aparece un bronceado característico en la cara superior de las hojas jóvenes. También puede comenzar con un ligero encrespamiento de los folíolos y engrosamiento de las nervaduras, y posteriormente aparece el bronceado.
Asimismo las hojas presentan una tendencia a enrrollarse levemente hacia abajo y hacia adentro. La intensidad del bronceado depende en gran parte de las condiciones ambientales, pudiendo extenderse a toda la hoja, al pecíolo, tallo, pedicelo y cáliz.
A la vez se produce una detención del crecimiento (enanismo o achaparramiento), de manera que la planta enferma resalta entre las sanas por su menor desarrollo.
Cuando la infección se produce temprano, la enfermedad puede llegar a matar a las plantas, pues el bronceado desarrolla internamente una necrosis severa. La planta toma una coloración oscura por la muerte de los tejidos. Si la planta sobrevive los síntomas pueden tomar la forma de un pronunciado mosaico y alguna deformación de hojas.
En el tallo aparecen estrías necróticas en la parte superior, que se extienden hasta la parte media, al principio superficial, que luego profundizan hasta la médula. En los frutos se producen marcadas deformaciones, acompañadas de alteraciones en la coloración roja normal; aparecen áreas de un rojo más pálido, a veces amarillas o blanquecinas, de formas variadas, desde un moteado o manchado irregular a círculos concéntricos. Los frutos muy afectados se descartan al empacar el tomate pero persisten aquellos que presentan zonas amarillas y rojas en la epidermis. Estas coloraciones, en general no se observan durante la cosecha, intensificándose después al avanzar la madurez.

·         Ciclo de la enfermedad:

El virus se transmite por insectos vectores, exclusivamente algunas especies de trips de los géneros Thrips y Frankliniella, que sólo actúan como transmisores cuando se alimentan de plantas enfermas durante su estado larval. Después de un período de incubación en su interior, el insecto transmite el virus en todos sus estados, reteniéndolo durante toda su vida. No se transmite por semilla.

·         AGENTE CAUSAL:

Es un virus que se puede transmitir principalmente por su agente causal, los trips de los géneros Thrips y Frankliniella, los cuales al momento de tocar el tejido de la planta pueden transmitir el virus y causarle problemas a l cultivo de tomate, tal es el caso del moteado o marchitamiento de hojas.

·         TRANSMISIÓN:
ü  En la naturaleza la dispersión ocurre exclusivamente por los trips: Frankliniella occidentalis, F. schultzei, F. fusca, F. tenuicornis, F. intonsa; Thrips palmi, T. tabaci, T. setosus, Scirtothrips dorsalis.

ü  A pesar de existir transmisión comprobada en todas estas especies, Frankliniella occidentalis es reconocido como el principal vector de los Tospovirus.

ü  La transmisión es de tipo circulativa, persistente y propagativa, no se transmite a la progenie. El virus es adquirido solamente por el primer instar larval, ya que más adelante el patógeno es incapaz de pasar del intestino a las glándulas salivales. Sigue un período de latencia de varios días, siendo la máxima infectividad 22 a 30 días luego de la adquisición. Aunque las larvas al final del segundo instaren muchos casos  pueden transmitir, solo tiene importancia la dispersión realizado por los adultos ya que recién éstos poseen alas y pueden moverse a otras plantas.

·         DIAGNÓSTICO.
Se utilizan los siguientes elementos: síntomas, su distribución en la planta y en los órganos, la distribución de las plantas afectadas, bibliografía, serología, plantas indicadoras.

·         MANEJO: Es difícil por: cantidad de huéspedes y por diversidad de virus y de vectores.

ü  Control químico de trips: no es un control tan efectivo ya que muchas veces implica reiteradas aplicaciones y/o altas concentraciones (antieconómico y tóxico), a la llegada de trips desde otras plantas reservorio del virus, o que puede inocular el virus antes que el insecticida tenga efecto, si los trips se encuentran en lugares difíciles de acceder como la flor, y por lo mismo el virus va adquiriendo resistencia.

ü  Mulch de aluminio: reduje la captura de trips y la infección de TCSV en tomate.

ü  Destrucción de reservorios de virus, es difícil lograrlo totalmente por la gran variedad de especies que pueden albergar estos virus.

ü  Rogueing  que consiste en la eliminación de plantas enfermas, se recomienda al comienzo del cultivo, aunque no es seguro que tenga un efecto apreciable porque la mayoría de las nuevas infecciones pueden provenir de plantas fuera del cultivo.

ü  Selección de la fecha de siembra: puede ser efectivo pero el efecto varía de año a año.

ü  Aumentar la densidad de plantas en el cultivo puede contribuir a menor % de infección.


ü  Elección del cultivar es lo que tiene el mayor efecto: Fuentes de resistencia: Lycopersicon peruvianum, L. hirsutum, L. pimpinellifolium, L. esculentum.

ü  Genotipos con gen Sw-5 de Lycopersicon peruvianum presentan muy bajo % de plantas infectadas. Acumulación de partículas de virus resultan en síntomas en el fruto. No protege del GRSV. Posible menor afinidad con trips.

ü  Tomates del tipo platense o “araña” poseen otro gen que confiere la capacidad de tolerar la infección con poca disminución de rendimiento.

ü  Plantas transgénicas con gen que codifica proteína N y confieren resistencia debido a ARN o proteína formada. Puede dar resistencia a más de una especie de Tospovirus. También con ARNs defectivos interferentes, que dan retardo en aparición de síntomas y atenuación del daño.


·         CONDICIONES  PREDISPONENTES: 
Se dispone de cultivares tolerantes que tienen como característica distintiva que si la infección se produce durante el período de floración, desarrollan y producen normalmente.

BACTERIA ERWINIA


BACTERIA ERWINIA



Clasificación científica
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Erwinia

Erwinia es un género de bacterias de la familia Enterobacteriaceae. Su nombre proviene de Erwin Smith, el primer fitobacteriólogo. Todas las especies de este género de bacterias son patógenas para las plantas, entre ellas destacan las siguientes:
  • Erwinia amylovora: provoca enfermedades necróticas a los árboles frutales.
  • Erwinia carotovora: provoca la podredumbre blanda de la patata y la zanahoria: Pectobacterium

·         CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD
Las podredumbres blancas de origen bacteriano son mayormente conocidas como enfermedades de las partes carnosas de las plantas (tubérculos de patata, frutos, bulbos de las flores), pero también atacan tallos y flores y otras partes aéreas de las mismas.


·         DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:

Este tipo de bacteria se encuentra distribuida geográficamente en todo el país, pero específicamente se puede encontrar en la región de San José Chacayá, Sololá, donde principalmente se han hecho varios estudios de tesis y de investigación científica sobre Erwinia.

·         HOSPEDEROS:

Patata, zanahoria, aguacate has, tomate, pera, manzana, espárragos y papaya. Puede vivir en condiciones de escasez de aire (oxigeno).

 

·         SÍNTOMAS Y DAÑO:

Erwinia  es un patógeno que puede ser problema tanto a nivel de campo como en post cosecha. Bajo condiciones de campo, ocasiona pudriciones blandas y húmedas en raíces reservantes, en algunos casos se puede sentir un olor fétido. Este síntoma no es producido directamente por Erwinia, sino por bacterias secundarias.

En post cosecha, afecta a turiones de espárrago verde. En los turiones se observan los síntomas a nivel de la punta, mostrando flacidez y pudrición húmeda. El síntoma de pudrición húmeda, también puede ubicarse a nivel de el corte en la base del turión, este síntoma se suelo dar cuando no se tiene cuidado con la limpieza de los turiones durante la cosecha.


·         Ciclo de la enfermedad:

Erwinia es una bacteria muy común en el suelo. Se caracteriza por tener un amplio rango de hospedantes. Ocasiona síntomas a varios tipos de hortalizas, especialmente aquellas que tengan tejidos suculentos. Como la gran mayoría de bacterias, Erwinia es considerado un patógeno débil porque requiere heridas para poder penetrar. En condiciones de campo, se encuentra comúnmente asociada a pudriciones causadas por Fusarium y Phytophthora, en estos casos es considerado un organismo secundario.




Una vez dentro del tejido vegetal secreta una serie de enzimas que degradan las diferentes partes del tejido vegetal. Comienzan macerando las láminas medias (sustancia segmentantes entre célula y célula) y luego la pared celular. Una vez degradada la lámina media y pared celular, el contenido protoplasmático de la célula es utilizado por la bacteria. Debido a esta forma de ataque, los síntomas producidos son pudriciones blandas y húmedas.

·         AGENTE CAUSAL:

Es una bacteria Gram negativo en forma de bastón y con flagelos perítricos. El género contiene algunas especies saprofitas y varias fitopatógenas. Es la única fitobacteria facultativa, lo que significa que se pueden multiplicar tanto en la presencia como en ausencia de oxígeno. Es oxidasa negativa, catalasa positiva y fermentadora. La coloración de la mayoría de las colonias es crema y algunas especies producen colonias amarillas.

El género Erwinia pertenece a la familia Enterobacteriaceae y causa las enfermedades denominadas pudrición blanda, canela negra, tallo hueco de papa, tallo hueco del tomate, tizón de fuego de la pera y de la manzana. E. carotovora subsp. atroseptica ocasiona la pudrición blanda, necrosis vascular y marchitez en la papa.

·         TRANSMISIÓN:
ü  Pasa el invierno es restos vegetales en el suelo o en la rizósfera de malas hierbas no hospedantes.
ü  Son diseminadas por insectos, herramientas, manos, lluvia y agua de riego.
·         PENETRACIÓN:
Generalmente penetra por heridas (heladas, laboreo, insectos). A veces en suelos muy húmedos a través de las lenticelas de raíces sanas.
·         DESARROLLO:

ü  Requier altas humedades (superiores al 90%), para progresar y continuar con éxito la enfermedad, en sus etapas iniciales. Las altas temperaturas aceleran su multiplicación en los espacios intercelulares.
ü  La bacteria es incapaz de penetrar las células vivas, pero produce sustancias que terminan matándolas y desintegrándolas (licuefacción de los tejidos); en estas condiciones les sirven de alimento y en su presencia las bacterias se reproducen y repiten este proceso.

ü  Erwinia es una bacteria que se multiplica muy activamente a temperaturas altas (mayores a 25°C), Adicionalmente requiere condiciones de alta humedad en el suelo. En algunos casos puede desarrollarse en condiciones anaeróbicas.

·         RESULTADOS:
Pueden causar daños en el campo, depositarios y mercado, a numerosas especies vegetales y en conjunto constituyen una de las enfermedades más dañinas a los vegetales.

·         TRATAMIENTO DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS:
Los compuestos químicos utilizados para controlar esta bacteria en las plantas se pueden clasificar en tres grupos generales, de acuerdo con su actividad:
o   Esterilizantes y Fumigantes: Generalmente poseen un amplio rango de actividad, pero frecuentemente no se utilizan sobre las plantas en crecimiento. A menudo, se emplean como erradicantes de plagas y patógenos presentes en productos agrícolas cosechados.

o   Protectores (pre infección): Generalmente se aplican a la semilla o a cultivos, a modo de crear una barrera protectora para prevenir infecciones primarias. No deben ser fitotóxicos.

o   Curativos (post infección): Se aplican sobre las semillas o cultivos, a menudo son absorbidos y traslocados sistémicamente en la planta. Estas sustancias destruyen los patógenos presentes en el hospedero y, por lo tanto, tienen actividad específica para cierto grupo de bacterias.
 

·         MEDIDAS DE CONTROL EN CAMPO:
ü  Evitar alta humedad del suelo sobre la corona.
ü  Evitar hacer daños mecánicos muy severos en las raíces reservantes durante las labores culturales.
ü  Controlar otros patógenos como Fusarium, Phytophthora, nemátodos o insectos.

Durante la Cosecha:
ü  Realizar una cosecha cuidadosa, evitando golpes y excesivo manipuleo de turiones, especialmente por la punta.
ü  Colocar los turiones lo más pronto posible bajo sombra y/o en refrigeración.
ü  Limpieza y desinfección de herramientas, cajas o recipientes de cosecha. La desinfección puede ser utilizando hipoclorito de sodio o calcio aI 5%.